- Manejar grandes cantidades.
- Almacenarla en poco espacio físico y virtual.
- Realizar infinitas copias con la misma calidad.
Cambios en el procesamiento a lo largo de la historia.
En el siglo XVII Pascal inventó la primera calculadora que permitía hacer sumas. Más tarde, Leibniz inventó una calculadora que permitía realizar las cuatro operaciones fundamentales. En 1820, Baggage desarrolló la máquina de diferencias y la máquina analítica. En 1944 IBM desarrolló el primer computador llamado Mark 1 ; se trataba de una computadora electomecánica automática, que no necesitaba la mano del hombre una vez arrancada.
En 1947 la Universidad de Pennsylvania, el ENIAC fue el primer ordenador electrónico y consumía 200 kw de energía eléctrica y era capaz de realizar 5.000 operaciones aritméticas por segundo.
![]() |
ENIAC |
Actualmente su precio es cada vez más bajo, ya que nuevos microprocesadores tienen mayor velocidad de procesamiento.
Cambios en el almacenamiento e intercambio de la información.
En la edad media los escasos libros se encontraban almacenados en las bibliotecas de los monasterios. Con la invención de la imprenta de Gutenberg, los libros comenzaron a producirse. La imprenta fomentó la creación y expansión de los periódicos.
Con la invención del fonógrafo y gramófono en el siglo XIX, permitió el almacenamiento del sonido. De manera similar, con la llegada de la fotografía y el cine surgieron nuevos almacenamientos para la imagen.
![]() |
Gramófono |
![]() |
Fonógrafo |
A principios de los años 60, se desarrolló el primer disco duro, que pesaba una tonelada.
Posteriormente aparecieron las primeras cintas magnéticas portátiles para la grabación de sonido y datos informáticos.
![]() |
Pendrive |
A día de hoy hay que destacar, las memorias portátiles de conexión USB o pendrive que son pequeños dispositivos de pequeño tamaño que admiten varios gigabytes de información.Estos presumen de mayor velocidad y resistencia que los disquetes y CD.
Ventajas de la digitalización.
- Realizar un infinito de número de copias de idéntica calidad.
- Los dispositivos digitales tienen mayor durabilidad que los analógicos, ya que se deterioran con el tiempo.
- Los archivos digitales son fácilmente editables.
- Permite almacenar cualquier tipo de información.
- Son más económicos
- Con el paso del tiempo van evolucionando e incrementando su velocidad.
- Permiten grandes funcionalidades con un pequeño tamaño.
Inconvenientes de la digitalización
- Requiere de una conversión previa de analógico a digital.
- La calidad analógica supera a la digital.
- Su conversión depende mucho de la velocidad de las máquinas.
- Es necesario una sincronización entre el transmisor y receptor, ya que la recepción de los datos se demora
No hay comentarios:
Publicar un comentario